Violent Frames 2012

Exposiciones
González y González se complace en presentar “Violent frames”, muestra colectiva de los artistas Jota Castro (Perú/Francia), Darío Escobar (Guatemala), Patrick Hamilton (Chile) y Moris (México). La muestra, compuesta por fotografía, collages, escultura e instalación, reflexiona sobre la noción de violencia desde distintos puntos de vista. La palabra frames en inglés alude a la idea de fotograma o cuadro como unidad que en el cine al combinarse producen el movimiento y la visión de conjunto. También se relaciona con el “marco”, lo que se señala, se indica, así como con la idea del límite o borde. Todas estas acepciones, comparecen en la exposición de diversos modos y de formas cruzadas. En el caso de Jota Castro se presenta una nueva versión, hecha especialmente para la exposición, de su serie “Motherfuckers never die”, listas de personajes de la historia universal, en este caso de la chilena reciente, que se han destacado por ejercer distintas formas de violencia institucional, política o militar.
Jota Castro, Dario Escobar, Patrick Hamilton, Moris
29.09.2012 / 4.11.2012
Patrick Hamilton presenta una nueva versión de su serie de trabajos murales confeccionados con protecciones de hierro que se utilizan para la protección de la propiedad privada. “Four copper diamonds”, puntas de hierro bañadas en cobre, hablan de división social, segregación y desigualdad en el Chile actual. En este sentido, se refiera a una forma de violencia producida por la economía y las nefastas decisiones políticas en dicho campo.
Moris, presenta una serie de collages sobre papel confeccionados con recortes de periódicos de la prensa de Ciudad de México. Su trabajo tematiza la cruda realidad de violencia urbana que existe en su país, así como de la marginalidad vivida desde la experiencia de la calle y el espacio social en general, que se transforma en suerte de laboratorio para investigar problemas, recolectar información y analizar la cultura visual y la estética vernácula.
Por último, las esculturas de Darío Escobar, llamadas “Crash”, hablan del accidente y del azar trágico y violento como posibilidad de producción escultórica. Dos parachoques de camioneta se presentan doblados y retorcidos producto de un choque, pero el artista los rescata de la chatarra y los somete a un proceso de transformación pictórica para luego devolverlos a la circulación.
Los artistas presentes en la muestra tienen una destacada participación en el circuito latinoamericano y global. Veteranos en varias Bienales, sus obras están presentes en variadas e importantes colecciones de arte contemporáneo del mundo