Historia
Galería
GONZÁLEZ & GONZÁLEZ
González y González, abrió sus puertas en Santiago de Chile en marzo de 2010. Fundado por la historiadora del arte y gestora cultural, Daniella González Maldini, el artista franco-peruano, Jota Castro y el artista chileno, Patrick Hamilton, este espacio de proyectos buscaba mostrar en Chile el trabajo de un grupo de artistas visuales latinoamericanos insertados en el circuito internacional del arte contemporáneo con la doble finalidad de fomentar y aportar al diálogo crítico local y, de generar e incentivar en Chile un coleccionismo con una mirada más allá de la producción local.
Además de la indiscutible inserción internacional, otra de las características que este grupo compartía era la mirada común frente a los contextos sociales, políticos y económicos que, en ese momento, comenzaban a vislumbrarse por todo el continente latinoamericano. De este modo, fenómenos como la crisis política y las protestas sociales en Ecuador, Chile y Bolivia; la profunda recesión económica y su consecuente crisis social en Argentina; la crisis política producto de los casos de corrupción que involucraban a presidentes y altos funcionarios del gobierno peruano, la compleja situación de Venezuela, que a pesar de llevar décadas continúa generado un fenómeno migratorio de alcance mundial o, la aparición y posterior elección presidencial de personajes como Bolsonaro en Brasil, formaban parte del imaginario visual de este grupo de artistas en cuyos trabajos se veía la expresión, no solo de una región polarizada social y políticamente, sin un rumbo claro, sino también la constatación de que lo que sucedía en Sudamérica no era muy distinto en Centroamérica; con la escalada de violencia en México, imposible de controlar por un estado debilitado e intervenido por los cada vez más fortalecidos carteles del narcotráfico; o la situación en El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras que, hasta hoy, llevan años de inestabilidad en la gobernabilidad democrática.
Desde este punto de vista, el team G y G y sus colaboradores organizaron más de 30 exposiciones y proyectos que fueron reflejo de la contingencia de esos años y, síntomas de la complejidad y de los problemas de la región que aún continúan presentes en la agazapada violencia social repartida por el continente, la enorme desigualdad existente en él, los estragos y el agotamiento del modelo neoliberal o el avance del calentamiento global. Todos fenómenos que han ido evolucionando de las más diversas maneras y explotando en crisis sociales, económicas y medioambientales a nivel global, reafirmando así la capacidad anticipatoria del Arte y, sobre todo, la necesidad de que este sea reflejo de su tiempo, sin importar las fronteras o etiquetas bajo las cuales se lo quiera colocar.
Después de cuatro años de funcionamiento, a mediados del año 2014, González y González entró en un receso durante el cual sus fundadores han estado profesional e intelectualmente activos, trabajando para generar nuevos y sólidos vínculos entre Chile y otros contextos del mundo del arte, situación que hoy nos da la posibilidad de volver a articular el proyecto con mayores y mejores argumentos, desde otra perspectiva y con nuevos colaboradores.
Artistas
Lista de artistas que participaron en alguno de los proyectos organizados por Gonzalez y Gonzalez entre los años 2010 - 2015
Albano Afonso (Brasil)
Alejandro Almanza Pereda (México)
Pedro Alonso & Hugo Palmarola (Chile)
Francis Alÿs (Bélgica/México)
Alexander Apóstol (Venezuela)
Kader Attia, (Franca)
Marlon de Azambuja (Brasil)
Natalia Babarovic (Chile)
Alberto Baraya (Colombia)
Fernando Bryce (Perú)
Ella de Burka (Irlanda)
Jota Castro (Perú)
Sandra Cinto (Brasil)
Eugenio Dittborn (Chile)
Matías Duville (Argentina)
Darío Escobar (Guatemala)
José Falconi (Perú)
Nicolás Franco (Chile)
Gianfranco Foschino (Chile)
Regina José Galindo (Guatemala)
Carlos Garaicoa (Cuba)
Godiechiari (Italia)
Patrick Hamilton (Chile)
Juan Fernando Herrán (Colombia)
Ciprean Homorodean (Rumania)
Emily Jacir (Palestina/USA)
Aldo López (Chile)
Jorge Macchi (Argentina)
Marco Maggi (Uruguay)
Cinthia Marcelle e Tiago Mata Machado (Brasil)
Teresa Margolles (México)
Moris (México)
Yoshua Okón (México)
Sebastian Preece (Chile)
Wilfredo Prieto (Cuba)
Demian Schopf (Chile)
Santiago Sierra (España)
Jorge Tacla (Chile)
Cristian Yovane (Chile)